Ursula K. Le Guin: El món de Rocannon (Català language, 2023, Raig Verd)
239 pages
Català language
Published May 31, 2023 by Raig Verd.
ISBN:
978-84-19206-57-2
Copied ISBN!
5 stars
(2 reviews)
Els «Senyors de les Estrelles» van arribar fa molts anys, i van capgirar per sempre el destí del planeta Fomalhaut II amb les seves guerres interestel·lars. Un d’aquests Senyors, l’etnòleg Gaverel Rocannon, està estudiant el planeta per a la Lliga de Tots els Mons, quan un enemic destrueix la seva nau i l’hi deixa atrapat i incomunicat. Per tal d’alertar la Lliga d’aquest enemic, haurà de recórrer aquest món desconegut, i alhora qüestionar-se tot el que es pensa que en sap, del planeta, dels seus habitants i d’ell mateix.
Comme c'est une véritable découverte : de cette histoire de science fiction, de l'auteure et de tout cet univers; le début de ma lecture a été un peu laborieux car j'ai dû me familiariser avec le vocabulaire spécifique à cette ambiance stellaire. Après ça... c'était que du plaisir et je me réjouis de lire la suite.
Esta es según dicen una de las novelas más débiles de Le Guin y, si bien no me pareció perfecta, la disfruté enormemente. Quizás es el hecho de volver a leerla después de tantos años, su estilo vago, impersonal y tangible a la vez, como desapegado y desanclado de los personajes para buscar acercarse a alguna experiencia trascendental de la existencia. El viaje etéreo, como en Terramar, la importancia de los nombres, el mito y la ciencia entrelazados... Me encantó el inicio con la leyenda que remite a la de Urashima Taro o al cuento de Rip Van Winkle o tantas otras historias feéricas relacionadas con el paso inadvertido de los años.
También debe haber contribuido mi debilidad por la ciencia ficción fantástica en este estilo particular (siempre que esté bien hecha, claro) donde percepciones muy disímiles de distintas civilizaciones, pueblos e individuos se entremezclan en un mosaico dinámico. Pasamos …
Esta es según dicen una de las novelas más débiles de Le Guin y, si bien no me pareció perfecta, la disfruté enormemente. Quizás es el hecho de volver a leerla después de tantos años, su estilo vago, impersonal y tangible a la vez, como desapegado y desanclado de los personajes para buscar acercarse a alguna experiencia trascendental de la existencia. El viaje etéreo, como en Terramar, la importancia de los nombres, el mito y la ciencia entrelazados... Me encantó el inicio con la leyenda que remite a la de Urashima Taro o al cuento de Rip Van Winkle o tantas otras historias feéricas relacionadas con el paso inadvertido de los años.
También debe haber contribuido mi debilidad por la ciencia ficción fantástica en este estilo particular (siempre que esté bien hecha, claro) donde percepciones muy disímiles de distintas civilizaciones, pueblos e individuos se entremezclan en un mosaico dinámico. Pasamos del código de caballería a los ansibles de transmisión intergaláctica instantánea, del colonialismo espacial a la supervivencia más rústica y desesperada, de la científica etnografía de alienígenas a la aventura de fantasía, de la telepatía de unos cuasi-elfos a la armadura invisible de nanotecnología. Otras escritoras como C. J. Cherryh o Ann Leckie también me han dado este placer específico en partes de sus obras.
Por supuesto, lo más hermoso de la ciencia ficción no son sus elementos externos sino su potente capacidad para la crítica social, la especulación filosófica y la reflexión indirecta sobre el mundo real. En esta novela, Le Guin explora veladamente temas como nuestra fijación con la conquista y el control, nuestra predisposición a desarrollar tecnología por su vertiente bélica antes que por otras, el colonialismo, las percepciones sobre los Otros, el lenguaje y otras formas de comunicación, el instinto de la violencia, etc.
Sigo teniéndoles muchas ganas a Los desposeídos y a La mano izquierda de la oscuridad, habrá que ver si los consigo en físico o los leo en PDF.